martes, 3 de febrero de 2015

Algoritmo

algoritmo
Según los expertos en matemática, los algoritmos permiten trabajar a partir de un estado básico o inicial y, tras seguir los pasos propuestos, llegar a una solución. Cabe resaltar que, si bien los algoritmos suelen estar asociados al ámbito matemático (ya que permiten, por citar casos concretos, averiguar el cociente entre un par de dígitos o determinar cuál es el máximo común divisor entre dos cifras pertenecientes al grupo de los enteros), aunque no siempre implican la presencia de números.
Además de todo lo expuesto, en el ámbito matemático, y cuando estamos decididos a llevar a cabo la descripción de uno de esos algoritmos hay que tener en cuenta que se puede efectuar mediante tres niveles. Así, en primer lugar, nos encontramos con el de alto nivel, lo que es la descripción formal y finalmente la tarea de implementación.
Asimismo tampoco podemos pasar por alto que los algoritmos se pueden expresar a través de lenguajes de programación, pseudocódigo, el lenguaje natural y también a través de los conocidos como diagramas de flujo.
Un manual de instrucciones para el funcionamiento de un electrodoméstico y una serie de órdenes del jefe a un empleado para desarrollar una cierta tarea también pueden incluir algoritmos.
Esta amplitud de significado permite apreciar que no existe una definición formal y única de algoritmo. El término suele ser señalado como el número fijo de pasos necesarios para transformar información de entrada (un problema) en una salida (su solución). De todas formas, algunos algoritmos carecen de final o no resuelven un problema en particular.
Existen ciertas propiedades que alcanzan a todos los algoritmos, con excepción de los denominados algoritmos paralelos: el tiempo secuencial (los algoritmos funcionan paso a paso), el estado abstracto (cada algoritmo es independiente de su implementación) y la exploración acotada (la transición entre estados queda determinada por una descripción finita y fija).
Cabe mencionar por último que los algoritmos son muy importantes en la informática ya que permiten representar datos como secuencias de bits. Un programa es un algoritmo que indica a la computadora qué pasos específicos debe seguir para desarrollar una tarea.


Lee todo en: Definición de algoritmo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/algoritmo/#ixzz3QhDmpaOV
Según los expertos en matemática, los algoritmos permiten trabajar a partir de un estado básico o inicial y, tras seguir los pasos propuestos, llegar a una solución. Cabe resaltar que, si bien los algoritmos suelen estar asociados al ámbito matemático (ya que permiten, por citar casos concretos, averiguar el cociente entre un par de dígitos o determinar cuál es el máximo común divisor entre dos cifras pertenecientes al grupo de los enteros), aunque no siempre implican la presencia de números.
Además de todo lo expuesto, en el ámbito matemático, y cuando estamos decididos a llevar a cabo la descripción de uno de esos algoritmos hay que tener en cuenta que se puede efectuar mediante tres niveles. Así, en primer lugar, nos encontramos con el de alto nivel, lo que es la descripción formal y finalmente la tarea de implementación.
Asimismo tampoco podemos pasar por alto que los algoritmos se pueden expresar a través de lenguajes de programación, pseudocódigo, el lenguaje natural y también a través de los conocidos como diagramas de flujo.
Un manual de instrucciones para el funcionamiento de un electrodoméstico y una serie de órdenes del jefe a un empleado para desarrollar una cierta tarea también pueden incluir algoritmos.
Esta amplitud de significado permite apreciar que no existe una definición formal y única de algoritmo. El término suele ser señalado como el número fijo de pasos necesarios para transformar información de entrada (un problema) en una salida (su solución). De todas formas, algunos algoritmos carecen de final o no resuelven un problema en particular.
Existen ciertas propiedades que alcanzan a todos los algoritmos, con excepción de los denominados algoritmos paralelos: el tiempo secuencial (los algoritmos funcionan paso a paso), el estado abstracto (cada algoritmo es independiente de su implementación) y la exploración acotada (la transición entre estados queda determinada por una descripción finita y fija).
Cabe mencionar por último que los algoritmos son muy importantes en la informática ya que permiten representar datos como secuencias de bits. Un programa es un algoritmo que indica a la computadora qué pasos específicos debe seguir para desarrollar una tarea.


Lee todo en: Definición de algoritmo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/algoritmo/#ixzz3QhDmpaOV

lunes, 2 de febrero de 2015

abobe flash player



Florin on red square.svgAdobe Flash Player es una aplicación en forma de reproductor multimedia creado inicialmente por Macromedia y actualmente distribuido por Adobe Systems. Permite reproducir archivos SWF que pueden ser creados con la herramienta de autoría Adobe Flash,2 con Adobe Flex o con otras herramientas de Adobe y de terceros. Estos archivos se reproducen en un entorno determinado. En un sistema operativo tiene el formato de aplicación del sistema, mientras que si el entorno es un navegador, su formato es el de un Plug-in u objeto ActiveX.
Adobe Flash, o simplemente Flash, se refieren tanto al programa de creación de animaciones como al reproductor. Estrictamente hablando, Adobe Flash es el entorno de creación y Adobe Flash Player el reproductor o máquina virtual. Sin embargo, en lenguaje coloquial, se usa el término Flash para referirse al entorno, al reproductor e, incluso, a los archivos generados.
Flash Player tiene soporte para un lenguaje de programación interpretado conocido como ActionScript (AS) basado en el estándar ECMAScript. Desde su origen ActionScript ha pasado de ser un lenguaje muy básico a un lenguaje avanzado con soporte de programación orientada a objetos, comparable en funciones y uso al lenguaje JavaScript (también basado en ECMAScript).3
Originalmente creado para mostrar animaciones vectoriales en 2 dimensiones, ha pasado a convertirse en la opción preferida a la hora de crear aplicaciones Web que incluyen flujo de audio y video e interactividad. La utilización de gráficos vectoriales le permite disminuir el ancho de banda necesario para la transmisión y, por ende, el tiempo de carga de la aplicación.4

Actualmente Flash Player está disponible para las versiones más recientes de los navegadores más populares (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Safari, Opera, etc.). El navegador Google Chrome no lo necesita porque Google distribuye su propia versión con el programa.

Origen flash

Hasta la llegada de HTML5, mostrar el vídeo en una página web requiere que el navegador disponga de plugin, que son los únicos ejecutados por terceros proveedores. Prácticamente todos los plugins existentes para vídeo son libres y multiplataforma, se incluye la oferta de Adobe de Flash Video, el cual fue introducido por primera vez con la versión de Flash 6. Flash Video ha sido una opción popular para los sitios web debido a la gran cantidad de usuarios que tienen instalada esta tecnología y también a la capacidad de programación de Flash. En 2010, Apple criticó públicamente la aplicación de Adobe Flash de reproducción de vídeo por no tomar ventaja de la aceleración de hardware, además criticó toda la tecnología Flash en general, que ha sido citado como una razón para no aplicarla los dispositivos móviles de Apple. Poco después de las críticas de Apple, Adobe lanzó una versión beta de Flash 10.1, que hace uso de la aceleración de hardware, incluso en un Mac.                                                                                                
E AQUÍ UN TUTORIAL  SOBRE COMO USAR ADOVE FLASH PLAYER.


 CONCEPTOS Y ELEMENTOS BÁSICOS
El presente manual está enfocado al uso práctico del programa de Macromedia Flash CS4  desarrollo de material multimedia para las aplicaciones del proceso enseñanza aprendizaje, turado de tal manera, que inicialmente se dan las referencias básicas de los conceptos necesarios para el manejo del programa, con la finalidad de ir introduciendo al lector en el plio e interesante mundo del diseño que el programa nos proporciona, dándonos cuenta que la lejidad de su uso, no está en las aplicaciones de sus herramientas, sino en el miedo o desconocimiento de su uso, ya que no es sólo para los genios o desarrolladores informáticos, sino que su entorno es tan amigable que cualquier persona, con nociones básicas puede manejarlo y utilizarlo sin tener complejos conocimientos previos, siendo fácil  adaptarnos al entorno que nos presenta, para crear y desarrollar herramientas didácticas que cada uno de nosotros pueda ir ndo y utilizarlo en nuestro quehacer académico.  
Adobe Macromedia Flash nos permite crear nuestros propios materiales didácticos que
tilizados cuantas veces sean expuestos, además de distribuirlos entre los alumnos al grabarlos en las memorias USB que ya es de uso cotidiano, también puede exponerse en los diversos sitios Web para una mayor y más amplia difusión de su contenido, este último itiendo verlo y utilizarlo en forma permanente y en todo momento.  
Cabe mencionar que el sello que cada académico plasme en su diseño, será basándose en
su experiencia personal y en los intereses que observamos en los alumnos en cuanto a la forma de captar los conceptos y conocimientos que desea enseñar con el fin de que las exposiciones abarquen la mayoría de los canales de comunicación (visual, auditivo y textual)  que los alumnos requieren para mejorar la comprensión de los temas expuestos, independientemente de los contenidos y el campo del conocimiento en que se desenvuelven.  
El lenguaje a utilizar en el manual tiende a ser lo más cotidiano posible, sin dejar de lado
el lenguaje básico requerido para la comprensión de las partes del programa, explicando estos os para ser utilizados en una forma más rutinaria.  
La estructura general del manual está formada por Módulos, cada módulo enfoca un
conjunto de información relativo a un tema especifico, la relación de los módulos tiende a ser un tanto independiente entre uno y otro, pero no por ello son autónomo, sino al contrario mentarios, ya que la aplicación y combinación de módulos nos permite enriquecer más las opciones de herramientas de aplicación de nuestros diseños.
y cómo podemos utilizarlos, y finalmente se dará una serie de ejercicios, para aplicar los temas desarrollados sin entrar en tanto detalle como en las prácticas, los tres pasos (conceptos, practicas y ejercicios) se complementaran con una serie de imágenes, animaciones y video tutoriales, que complementarán mas gráficamente lo expuesto textualmente.   
El objetivo final al concluir cada bloque de temas es que el participante vaya incrementando sus habilidades, guiándolo paso a paso para que sin darse cuenta se encamine a la  creación y diseño sus propios ejercicios, considerando que los ejercicios irán incrementando su grado de complejidad.

El conjunto de temas complementarán un modulo, el primer módulo es el principal y más importante ya que como se menciono, proporcionará las bases para entender el programa y funciones básicos, a partir de ahí los siguientes módulos serán enfocados a una aplicación especifica, la cual estará a su vez formada por diversos temas, cada tema tendrá sus conceptos, el conjunto de temas permitirá realizar las practicas, para posteriormente realizar una serie de ejercicios que complementarán el aprendizaje.

 
ACERCA DEL PROGRAMA
  Flash actualmente es el líder en el diseño de animaciones tanto para la Web como para diversos programas de aplicación,  y esto es fácil de entender por el fácil manejo de su entorno y mejoras en su funcionamiento, que cada versión hace que el diseño sea más sencillo, permitiendo crear diseños atractivos con pocos conocimientos informáticos. 
En las diferentes versiones de Flash, se tiene la versión básica y la versión profesional, ambas trabajan de la misma manera, la diferencia está en que la profesional esta complementada con mas funciones orientadas al diseño profesional, tenemos la opción de plantillas y presentaciones que no vienen en la versión básica.
OBJETOS
 Los objetos son representaciones que tienen un significado hacia el usuario y está
formado por un conjunto de propiedades o atributos (datos), representan objetos reales del mundo que nos rodea, o a objetos internos del sistema, para la formación de nuestros documentos en Flash, vamos a utilizar diferentes objetos, entre ellos:
 Texto: Este objeto contiene una cantidad definida de propiedades como el color, forma estilo, grosor, solidez, etc.
 Gráfico: Estilo, contorno, color de relleno, grosor, tamaño. 
  Imagen: Tamaño, color, solidez, etc.  
Video: El video cuenta con las propiedades de tamaño, duración, calidad de video, solidez de imagen, entre otros.

  Es importante definir las propiedades de cada uno de los objetos que se utilizan en Flash, ya que conociéndolos podemos modificarlos para realizar diseños más atractivos y/o vistosos que pueden mejorar las imágenes a presentar y los efectos que se pueden realizar.   Podemos comparar al diseño de Flash como el diseño del escenario de una obra teatral, donde el diseñador va a ir dando forma a cada una de las partes del escenario dependiendo del tema y obra que sr va a presentar, los colores, la iluminación, los objetos o material que se va a utilizar, considerando que debe ser acorde a los personajes y el contenido de la obra, para determinar el escenario.   En ocasiones la obra requiere de cambiar el escenario según las circunstancias que se presentan, esto también es aplicable a los escenarios que podemos utilizar en el programa. El programa de Flash arma su escenario cono los objetos mencionados anteriormente, cambiando sus propiedades dependiendo de las necesidades del programa que se está creando y de los usuarios que lo utilizarán.


sábado, 31 de enero de 2015

PHOTOSHOP

Adobe Photoshop 
es un editor de gráficos rasterizados desarrollado por Adobe Systems. Usado principalmente para el retoque de fotografías y gráficos, su nombre en español significa literalmente "taller de fotos". Es líder mundial del mercado de las aplicaciones de edición de imágenes y domina este sector de tal manera que su nombre es amplia mente empleado como sinónimo para la edición de imágenes en general.4
Actualmente forma parte de la familia Adobe Creative Suite y es desarrollado y comercializado por Adobe Systems Incorporated inicialmente para computadores Apple pero posteriormente también para plataformas PC con sistema operativo Windows. Su distribución viene en diferentes presentaciones, que van desde su forma individual hasta como parte de un paquete, siendo éstos: Adobe Creative Suite Design Premium y Versión Standard, Adobe Creative Suite Web Premium, Adobe Creative Suite Production Studio Premium y Adobe Creative Suite Master Collection.

Historia

En 1987, Thomas Knoll, un estudiante de doctorado en la Universidad de Michigan escribió un programa en Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. Este programa, llamado Display, llamó la atención de su hermano, John Knoll, un trabajador de Industrial Light & Magic, que recomendó a Thomas convertir su programa en un programa completo editor de imágenes. En 1988, Thomas se tomó un receso de 6 meses de sus estudios para trabajar en el programa, junto con su hermano. Thomas renombró el programa a ImagePro, pero el nombre ya se encontraba registrado.5 Más tarde ese mismo año, Thomas renombró el programa como Photoshop y negoció un trato con el creador de escáneres Barneyscan para distribuir copias del programa con un escáner, "un total de 200 copias de Photoshop fueron distribuidas" de esta manera.6
Durante este tiempo, John viajó a Silicon Valley y realizó una demostración del programa a ingenieros de Apple y Russell Brown, director de arte en Adobe. Ambas demostraciones fueron exitosas, y Adobe decidió comprar la licencia para distribuir el programa en septiembre de 1988.7 Mientras John trabajaba en plug-ins en California, Thomas se quedó en Ann Arbor trabajando en el código. Photoshop 1.0 fue lanzado en 1990 exclusivamente para Macintosh.8

Características

Adobe Photoshop en sus versiones iniciales trabajaba en un espacio (bitmap) formado por una sola capa, donde se podían aplicar toda una serie de efectos, textos, marcas y tratamientos. En cierto modo tenía mucho parecido con las tradicionales ampliadoras. En la actualidad lo hace con múltiples capas.
A medida que ha ido evolucionando, el software ha ido incluyendo diversas mejoras fundamentales, como la incorporación de un espacio de trabajo multicapa, inclusión de elementos vectoriales, gestión avanzada de color (ICM / ICC), tratamiento extensivo de tipografías, control y retoque de color, efectos creativos, posibilidad de incorporar plugins de terceras compañías, exportación para sitios web entre otros.
Photoshop se ha convertido, casi desde sus comienzos, en el estándar de facto en retoque fotográfico, pero también se usa extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales.
Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material.
Con el auge de la fotografía digital en los últimos años, Photoshop se ha ido popularizando cada vez más fuera de los ámbitos profesionales y es quizá, junto a Windows y Flash (de Adobe Systems También) uno de los programas que resulta más familiar (al menos de nombre) a la gente que comienza a usarlo 9 , sobre todo en su versión Photoshop Elements, para el retoque casero fotográfico.
Aunque el propósito principal de Photoshop es la edición fotográfica, éste también puede ser usado para crear imágenes, efectos, gráficos y más en muy buena calidad. Aunque para determinados trabajos que requieren el uso de gráficos vectoriales es más aconsejable utilizar Adobe Illustrator.
Entre las alternativas a este programa, existen algunos programas de software libre como GIMP, orientado a la edición fotográfica en general, o privativos como PhotoPaint de Corel, capaz de trabajar con cualquier característica de los archivos de Photoshop, y también con sus filtros plugin.
Photoshop fue creado en el año 1990, soporta muchos tipos de archivos de imágenes, como BMP, JPG, PNG, GIF, entre otros, además tiene formatos de imagen propios. Los formatos soportados por Photoshop son:

  • PSD, PDD: formato estándar de Photoshop con soporte de capas.
  • PostScript: no es exactamente un formato, sino un lenguaje de descripción de páginas. Se suele encontrar documentos en PostScript. Utiliza primitivas de dibujo para poder editarlo.
  • EPS: es una versión de PostScript, se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.
  • DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.
  • Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.
  • BMP: formato estándar de Windows.
  • GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
  • JPEG: también muy utilizado en la web, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.
  • TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
  • PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress.
  • PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
  • PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
  • ICO: es utilizado para representar archivos, carpetas, programas, unidades de almacenamiento, etc.
  • IFF: se utiliza para intercambio de datos con Amiga.
  • PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4, 8 y 24 bits.
  • RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico.
  • TGA: compatible con equipos con tarjeta gráfica de Truevision.
  • Scitex CT: formato utilizado para documentos de calidad profesional.
  • Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.
  • FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida imágenes de calidad superior.
  • JPEG2000: al igual que el JPEG, es nuevo formato de compresión que permite aumentar la calidad de la imagen.

COMO  DISEÑAR UNA IMAGEN EN PHOTOSHOP